En estos días de pandemia viene a la memoria otra que, como de las tantas sufridas en Europa en la Edad Media, que se atribuye a un castigo si no divino al menos obra de un santo.
Se relaciona este milagro negativo con la curiosa expresión "por si las moscas" que, como se lo expone en la página cuyo enlace adjunto para satisfacer a los curiosos, tiene dos posibles explicaciones.
Una de ellas, la que probablemente todos conocemos, dice que al cubrir los alimentos para protegerlos de contaminación se lo hacía "por si las moscas". Probablemente tenga esto también algo que ver con el término "tapas"--tan español y ya internacional--que eran los platillos con que se tapaban los vasos y copas para evitar que cayeran moscas en el vino.
Eran tiempos de muchas moscas esos siglos de la Edad Media.
Y fue, según la segunda explicación, una multitud de moscas pestíferas la que pudo haber dado origen a la expresión "por si las moscas".
En dos palabras: al profanar la tumba de un santo local un rey francés que asolaba con sus tropas una región española, salieron del ataúd del santo milagrero las moscas de la peste que, suponemos, debió afectar solo a las tropas invasoras, que ya bastante tenían los pueblos asolados con el daño que éstas les causaron.
Se relaciona este milagro negativo con la curiosa expresión "por si las moscas" que, como se lo expone en la página cuyo enlace adjunto para satisfacer a los curiosos, tiene dos posibles explicaciones.
Una de ellas, la que probablemente todos conocemos, dice que al cubrir los alimentos para protegerlos de contaminación se lo hacía "por si las moscas". Probablemente tenga esto también algo que ver con el término "tapas"--tan español y ya internacional--que eran los platillos con que se tapaban los vasos y copas para evitar que cayeran moscas en el vino.
Eran tiempos de muchas moscas esos siglos de la Edad Media.
Y fue, según la segunda explicación, una multitud de moscas pestíferas la que pudo haber dado origen a la expresión "por si las moscas".
En dos palabras: al profanar la tumba de un santo local un rey francés que asolaba con sus tropas una región española, salieron del ataúd del santo milagrero las moscas de la peste que, suponemos, debió afectar solo a las tropas invasoras, que ya bastante tenían los pueblos asolados con el daño que éstas les causaron.
Sin darme mucho trabajo, recojo de la red el siguiente texto y el grabado que lo acompaña, (http://www.aulafacil.com/articulos/sabias/t1149/el-origen-de-la-expresion-por-si-las-moscas) por parecerme un aporte adecuado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario