
Así, por ejemplo, tal vez suceda con el refrán ése de "cada loco con su tema".
A riesgo de equivocarme pienso que pocos, si alguno, entiende el refrán como ha de entenderse, es decir, dándole a la palabra "tema" su significado o acepción de sustantivo femenino: la tema.
No dice el refrán que cada loco tiene un asunto predilecto sino una "idea fija" o una "manía" que es lo que "tema" en femenino significa.
Hablar de una tema, por lo mismo, no es equivocar el género del sustantivo, sino darle un significado más preciso y diferente, en cierto grado, del significado del mismo sustantivo en masculino.
Quede para expertos lexicógrafos explicar cómo se produjo en castellano esta diversificación del término que ya el griego y luego en latín se refería a un asunto determinado.
La historia de la lengua habla de otros términos que son ya masculinos ya femeninos, como, por ejemplo, "calor" y "puente", ambos usados actualmente como masculinos, aunque se da por ahí el uso de calor como femenino. Sea otro caso similar el de "hambre".
P. S: Espero que no se haga a partir de estas observaciones comentarios basados en la confusión del género gramatical con el biológico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario