En su novela La reina de Rapa Nui, de 1914, el escritor chileno Pedro Prado hace brevísima referencia a un mítico origen de los mohais de Isla de Pascua que incluye la transformación en mariposa del creador de tales misteriosas esculturas.
“Tukuihú hizo en los barrancos que caen al mar las estatuas de los hombres sin piernas, y al llegar a viejo tallaba en madera; la piedra era dura para él. Muchas cosas sabía y no quiso morir. En mariposa se transformó, porque amaba a los niños. Lo niños corren detrás de las mariposas y llaman a Tukauihú”.
No es esta referencia invención de un novelista inclinado a la fantasía sino información antropológica que Prado debió leer en el reporte sobre la isla que Richard Sainthill, oficial del HMZ Topaz, barco de la marina inglesa, escribe en Valparaíso en 1868*.
El texto del novelista parece estar tomado casi al pie de la letra de las últimas líneas del informe del oficial inglés.
"The legend is, that many years ago King Tukuihu set out from Rapa-iti (Little Rapa, where the New Zealand steamers now have a depot) in a canoe, and at last arrived at Rapa-nui (Great Rapa, or Easter Island), where they settled, and carved the Moai in the crater, whence in the night they removed themselves to their present positions on the different points of the island. Tukuihu was also the first who carved the wooden images. When he became old he did not die, but changed into a butterfly; and children, chasing these insects, still call out, 'Tukuihu!, Tukuihu!'"
*Este reporte aparece publicado en 1870 en Macmillan Magazine Vol. 21, No. 125: 449-454) y está reproducido en: Sainthill, Richard (2000) "Rapa-Nui, or Easter Island, in November 1868," Rapa Nui Journal: Journal of the Easter Island Foundation: Vol. 14 : Iss. 4 , Article 3. https://kahualike.manoa.hawaii.edu/rnj/vol14/iss4/3
No hay comentarios.:
Publicar un comentario