7 de marzo de 2022

Para "Insectarium": Cigarras teológicas


Recuerda Ernesto Cardenal en sus memorias, Vida inútil, que al ingresar a la trapa en la primavera de 1957 las cigarras que aparecen cada diecisiete años estaban en su apogeo. "Todo el monasterio y sus bosques resonaban con millones de cigarras".

De esa experiencia novedosa resulta, años después, un poema religioso en el que las cigarras adquieren un valor metafórico de poderoso significado para quienes compartan con el poeta su interpretación de la función del coro monacal y su visión teológica de la resurrección:

                          En Pascua resucitan las cigarras

                          --enterradas 17 años en estado de larva--

                          millones y millones de cigarras

                          que cantan y cantan todo el día

                          y en la noche todavía están cantando.

                          Sólo los machos cantan:

                          las hembras son mudas.

                          Pero no cantan para las hembras

                          porque también son sordas.

                          Todo el bosque resuena con el canto

                          y sólo ellas en todo el bosque no los oyen.

                          ¿Para quién cantan los machos?

                          ¿Y por qué cantan tanto? ¿Y qué cantan?

                          Cantan como trapenses en el coro

                          delante de sus Salterios y sus Antifonarios

                         cantando el Invitatorio de la Resurrección.

                         Al fin del mes el canto se hace triste,

                         y uno a uno  van callando los cantores,

                         y después sólo se oyen unos cantos,

                         y después ni uno. Cantaron la Reurrección.





1 comentario:

  1. Misterio ese de las cigarras, uno más en este mundo de misterios.Sin embargo, ajeno al canto de los monjes, que están orando, que saben que oran, que en sus almas interiores son dialogantes. Cardenal, perdiendo la fe sólo se quedó con su inmensa poesía.

    ResponderBorrar